
El ritmo de las clases en Qalam wa Lawh es intenso y el propio sistema de enseñanza, con exámenes semanales, presentaciones orales y algunos proyectos en grupo según el nivel en el que estés, hace que no desconectes del árabe en ningún momento. Aunque en las clases debatimos temas de actualidad en el plano internacional, en el mundo árabe y, en concreto, en la sociedad marroquí, como literatura, sistemas políticos, feminismo, globalización o medio ambiente, es muy bueno que salgamos a descubrir la realidad por nosotros mismos, pues así nos empapamos de las ideas y de las situaciones que los marroquíes se plantean y viven hoy en día.
Después de tres meses y medio estudiando en esta escuela, me gustaría compartir con vosotros la oportunidad que he tenido de descubrir la sociedad marroquí más allá de las clases. En un primer momento, y como podéis imaginar, el contenido de las clases pasaba por tratar diferentes puntos de gramática, una batería de expresiones y términos que nos permitieran desarrollar un tema (ya fuese medios de comunicación, festividades religiosas o tradicionales de nuestros países y del mundo árabe, comercio, viajes, educación...), debates en torno a un tema para practicar nuestras competencias orales y ejercicios de escucha para entrenar nuestra comprensión oral. Pues bien, tras un tiempo estudiando con este sistema, el cual encontré bastante práctico e interesante, tras completar el nivel advanzado, la academia diseñó un nuevo nivel llamado “La lengua árabe en la sociedad”, que nos traía un sistema completamente novedoso y que, a mí, por mis inquietudes personales y sociales, me encantó.